INTRODUCCIÓN
El hombre desde su época primitiva, aproximadamente unos 5.000.000 de años para poder sobrevivir tuvo la necesidad de trasladarse de un lugar a otro, correr detrás de los animales con el propósito de darle caza y comer, cortar árboles, tallar la piedra, , forjar materiales para elaborar armas por más rudimentarias que hayan sido, estas y muchas otras actividades que realizó, de alguna manera todo lo anterior fueron sus actividades que de alguna manera afectaban su salud.
Imaginemos tallando la piedra golpeándola una contra otra y una viruta ingresar en uno de sus ojos, o los movimientos repetitivos de los brazos aplicando cierta fuerza, la posición forzada que representaba estar tiempo en cuclillas solamente todas estas movimientos y posiciones corporales representaban un riesgo para el hombre de esa época.
Desde entonces el hombre ha evolucionado en todos los aspectos; su medio de vida y trabajo de alguna manera él los ha ido condicionando implicando un cambio en las actividades involucradas, condiciones de trabajo, en consecuencia los riesgos, originando nuevas enfermedades.
En nuestros días se estima que 5.500 personas mueren diariamente a causa de enfermedades causadas o tienen alguna relación con el trabajo, es decir se estaría hablando de más de 2.000.000 de personas anualmente.
En el ámbito de la práctica laboral se ha podido constatar que el hombre – trabajador cualquiera sintomatología que se le presente la atribuye al trabajo. Y que al buscar los orígenes se ha podido demostrar que las condiciones y el ambiente de trabajo han influido pero existen otros que contribuyen de alguna manera. En ese sentido se ha comprobado que las enfermedades ocupacionales son multifactoriales, es decir a parte de los factores de riesgos presentes en el trabajo, hay factores intrínsecos o personales del hombre – trabajador como: la edad, sexo, hábitos de alimenticios, el fumar, beber en general su estilo de vida que al conjugarse con los del trabajo las precipitan.
El alcance problemático de las enfermedades ocupacionales va mucho más allá las consecuencias implican una pérdida global de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En ese orden de idea pero visto del lado del empleador, éste considera que el trabajador se enferma por culpa de él mismo, que no se cuidad, que no toma las precauciones necesarias y hasta el extremo de señalar que la patología no fue adquirida en el trabajo.
Lamentablemente toda esta situación se presenta por la falta de una cultura de cuidarme o mejor dicho una cultura en seguridad ocupacional.
Con este trabajo se pretende hacer ver la importancia de la prevención de las enfermedades ocupacionales, abordándolas desde la óptica de la investigación, hacer ver a los actuantes de la relación laboral todos los elementos que deben ser considerados para el momento de determinar si una patología tiene relación o no con el puesto o ambiente de trabajo.
No es tan sólo cumplir por cumplir en llenar una forma establecida por las Instituciones que velan por la seguridad en los diferentes países como es el caso en Venezuela el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), lo importante es analizar, interpretar y establecer la relación de toda la información recaudada y concluir si ciertamente la patología está relacionada con el puesto o ambiente de trabajo; es decir causas y un efectos.
De tal manera la finalidad es establecer un interés o inquietud a trabajadores y empleadores en determinar los factores de riesgos presentes y las acciones que deben aceptar e implementar para prevenir las enfermedades ocupacionales.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Contrario a la enfermedad la salud es definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OIT, 2017), es decir el alcance de estar sano va más allá de las enfermedades o patologías evidentes en un trabajador este concepto es mucho más amplio.
Por otro lado el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) de Venezuela en la Norma Técnica 02 del 2008 referida a la declaración de las enfermedades ocupacionales define como enfermedad ocupacional:
“…los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanente” (Inpsasel, 2008).
Lo interesante de este concepto es que indican claramente cuáles son los factores de riesgos determinantes de una enfermedad, llamada por el INPSASEL estado patológico término también válido en el campo de la medicina.
De tal manera que tanto el trabajador como el empleador deben saber muy bien cuáles son los factores de riesgos presentes en los puestos y el ambiente de trabajo con la finalidad de prevenir las enfermedades tomando algunas de las siguientes acciones: eliminarlos en su origen, controlarlos de acuerdo a las normas establecidas o suministrar el equipo de protección (EPP) adecuado a los trabajadores.
Características de la enfermedad ocupacional
Todas las enfermedades tienen unas características que ayudan a ser identificadas y en ese particular las ocupacionales no son la excepción, de tal manera que toda persona involucrada de alguna manera con la seguridad y salud ocupacional debe estar al tanto de ellas a fin de saber que patologías pueden estar relacionadas con las características de los puestos de trabajos y conjuntamente con las características personales del trabajador antropométricas conjuntamente con antecedentes de los trabajadores familiares así como sus antecedentes laborales podrán contribuir a la aparición de estas.
En tal sentido Baraza y Castejon en el libro Higiene Industrial define como enfermedad laboral:
“un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente de trabajo en el que se desarrolla el trabajador o por la forma en que está organizado” (Baraza y Castejon, 2014)
Por lo anterior se deduce que las características principales de las enfermedades ocupacionales son:
- Latencia definida enel diccionario de la Real Academia Española (RAE) entre una de las acepciones del termino latencia es “el tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que produce, y, en particular, lapso entre el momento en que se contrae una enfermedad y la aparición de los primeros síntomas”. Es decir, que hay un tiempo desde el estímulo (factor de riesgo) ruidos, radiaciones, ambiente pulverícenos, vapores químicos, vibraciones. Y, siendo las respuestas los síntomas asociados a cada uno de ellos y que hacen que el trabajador se ausente o vaya a la consulta médica.
- Progresividad, en el tiempo si el trabajador continua expuesto a factores de riesgos físicos, químicos en niveles superiores a los establecidos en las normas especiales que establecen los valores mínimos de exposición, al cabo de un tiempo es probables comenzarán aparecer manifestaciones de comportamientos o clínicas, así como variaciones significativas de los valores de los estudios paraclínicos asociados, que vienen a ser los primeras llamadas de atención sobre la presencia de las enfermedades.
Si tomamos como ejemplo a un trabajador expuesto a ruidos superiores a 95 dBs durante 8 horas y no utiliza ningún tipo de protección auditiva y en el área de trabajo no se ha implementado un programa de control de ruido; y al ingresar a laborar el audiograma indicó un valor de 20 dBs y al cabo de los 18 meses siguientes el trabajador manifiesta dolores de cabeza, mareos, subidas de tensión (clínicas asociadas al ruido) y al realizar la evaluación auditiva el audio-grama arroja un valor de 45 dBs. Claramente se evidencia una progresividad inicial de pérdida de la capacidad auditiva.
Otro ejemplo, significativo es cuando un trabajador es contratado para labores cuyas actividades implican movimientos repetitivos con la mano y/o muñeca, lo normal es que el ángulo de flexión y de extensión de la muñeca sea de 70º y 80º respectivamente como se puede apreciar en la Ilustración 2. Siendo estos valores confirmados al ingresar a trabajar; pasado los meses y dadas las características de la actividad laboral, competitividad y sin descanso durante la jornada, la persona comienza a frecuentar la consulta médica por dolores en la muñeca y al realizar la evaluación se determina que al flexionar y extender la muñeca en ángulo de 20º y 30º respectivamente adicionalmente manifiesta dolor. Indudablemente hay una gran probabilidad de una lesión.
- Previsibilidad: como se ha señalado anteriormente las enfermedades son consecuencia de condiciones y/o factores presentes en el ambiente y las características propias del trabajo.
Realizando un análisis de riesgos de los puestos de trabajos y determinando los factores de riesgos presentes, en base a hojas técnicas, experiencias previas se podrá determinar las posibles lesiones y enfermedades que un trabajador puede llegar a padecer de no tomar las previsiones necesarias como la utilización de los equipos de protección personal, descansos oportunos, entre otras dependiendo el riesgo presente.
Considerando otro ejemplo que permite ilustrar lo previsible de las enfermedades ocupacionales se puede considerar a una organización en donde una de las fases de su procesos es el de agarrar cajas armarlas y finalmente colocar dentro pequeños objetos, donde el tipo de agarre final es tipo pinza o con los dedos y el ciclo de trabajo es inferior a los 80 segundos. Indudablemente que el trabajador en una hora tendría en teoría alrededor de 40 ciclos de trabajo lo que puede originar inflamación de los tendones de las muñecas, dedos y en consecuencia fuerte dolor (Cortez: 2007)
Teniendo en cuenta las características de las enfermedades ocupacionales antes señaladas no deben sorprender tanto a los trabajadores como al empleador cuando comiencen aparecer manifestaciones clínicas en el trabajador.
Por un lado el trabajador cuando va ingresar a laborar en una empresa siempre está al tanto de lo realizado en ella bien sea si es de servicio o manufactura y de alguna manera presume los riesgos a los cuales se expondrá; por el otro el empleador o sus representantes están consiente de las características de las actividades que se realizan y/o de las sustancias peligrosas que se emplean en el proceso y en consecuencia que puede llegar a perjudicar la salud de los trabajadores. En ese sentido las partes pueden prever la presencia de las enfermedades relacionadas con el trabajo y tomar acciones en conjunto para evitarlas.
Diferencia entre enfermedad ocupacional y accidente de trabajo
Otra de las características fundamentales de la enfermedad es la diferencia con el accidente de trabajo la legislación venezolana específicamente la Ley de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en su artículo 69 define como accidente de trabajo:
“todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo” (LOPCYMAT, 2005, art. 69)
La definición considera la frase “todo suceso…” lo que hace indispensable aclarar el término; en ese sentido la Real Academia Española señala como una de sus acepciones “cosa que sucede”, lo que indica cosa que sucede y produce en el trabajador o trabajadora una lesión…, necesariamente se debe tener en cuenta que es un hecho inmediato, imprevisto y abrupto, he aquí la principal diferencia entre enfermedad ocupacional y accidente de trabajo.
Para establecer la diferencia entre ambos se consideró el cuadro elaborado por Juan Carlos Albaladejo Montoro consultado por Cabaleiro P y Castro S, 2015 mostrado en el Cuadro 1:
Se puede tomar como ejemplo el dolor de espalda en la zona dorso lumbar a consecuencia del esfuerzo de levantar una carga, normalmente el trabajador siente el dolor y no da la debida importancia y con el tiempo se convierte en una enfermedad ocupacional.
Considerando el mismo hecho el trabajador al levantar la carga de manera abrupta, presenta el dolor y no le permite el caminar o mover el tronco y al ir al médico le es detectada una hernia en la zona lumbar. Como puede apreciarse bajo una misma actividad pueden ser enfermedad o accidente.
EVALUACIONES MÉDICAS O CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
En el marco previsible de las enfermedades ocupacionales se encuentran las evaluaciones médicas ocupacionales de pre empleo, pre vacacional, anual, pos empleo y también pudiendo ser también de manera periódica de acuerdo al riesgo al cual el trabajador se encuentre expuesto.
Las evaluaciones médicas están contempladas en el marco legal de prevención de las enfermedades de los países, que para los efectos de este trabajo se consideraron algunos latinoamericanos y uno de Europa como se muestra en el Tabla 2:
También dentro de las estrategias para la prevención de las enfermedades ocupacionales el empleador debe establecer la realización de análisis de los puestos de trabajos donde se determine las exigencias del punto de vista biomecánico, antropométricas, sexo, edad con la finalidad de evitar las enfermedades en el sistema musculo esquelético; determinar las características ambientales en cuanto a la presencia de polvos y gases de productos químicos, así como los niveles de factores físicos como el ruido, iluminación temperatura y humedad; aunque estén dentro de los valores máximos permitidos habrán personas que son susceptibles a éstos y pueden llegar a padecer enfermedades a la larga.
De tal manera que un buen análisis de riesgos debe ayudar a la prevención de enfermedades ocupacionales y apoyarse en la siguiente estructura informativa que para los efectos de este trabajo vamos acompañar con un ejemplo en cada una:
Se tomará como ejemplo el operador de una máquina impresora de una fábrica de carteles:
- Describir la actividad del trabajador de manera detallada, ejemplo, limpiar los rodillos de impresión cada vez que se cambie de color o al finalizar los trabajos.
- Mencionar el riesgo y por qué, ejemplo: riesgo químico por manipular solventes y tintas
- Posible lesiones a la salud, ejemplo: de inmediato irritación en la garganta y los ojos; a largo plazo asma por inhalación, dermatitis o irritación de la piel por contacto o absorción por la piel, bien con el solvente o las pinturas.
- Equipos de protección personal (EPP), ejemplo: respiradores o mascaras con filtros de carbón activado. Guantes de neopreno y lentes protectores
- Recomendaciones, ejemplo: el trabajador al realizar la actividad debe hacerlo con cuidado y en todo momento debe utilizar los EPP indicados.
El punto número 3 da a conocer las posibles enfermedades que el trabajador puede padecer al estar realizando su trabajo, y, puede orientar al médico para determinar las competencias físicas que debe tener el aspirante a laborar en el puesto.
En el ámbito de la salud ocupacional hoy en día es aceptado que las enfermedades son multifactoriales es decir la edad, sexo, el estilo de vida tales como hábitos y calidad de alimentación, el consumo de alcohol, el fumar, el sedentarismo o no, los antecedentes familiares entre otros, hacen más propensos a que los factores de riesgos en el trabajo incidan en la salud del trabajador y en esos casos unos más que otros.
En base a todo lo anterior el médico ocupacional de la empresa debe realizar una evaluación exhaustiva al aspirante al ingresar a fin de determinar que las condiciones del puesto de trabajo no le afectarán a la salud con el tiempo.
Adicional a la evaluación física el médico debe dejar indagar y dejar registrado en la historia clínica del trabajador – paciente, la historia laboral del trabajador que contempla los últimos trabajos donde haya estado, los riesgos a los cuales estuvo expuesto y las patologías que pudo haber padecido. La finalidad es determinar si las condiciones en las cuales laboró pudiesen tener relación con patologías que pudiesen aparecer en el trabajo actual, reforzando una de las características de ellas es decir la latencia.
En el Tabla 3 se señala una manera aproximada como debería actuar el médico al momento de realizar la evaluación de pre empleo:
Evaluaciones pre vacacionales y posvacacionales
Como fue indicado los países establecen que los trabajadores deben ser sometidos a evaluaciones médicas anuales, unas de ellas son antes de comenzar a disfrutar las vacaciones y al regresar de ellas.
El propósito de la primera, aparte de evaluar el estado de salud del trabajador y descartar si las características del puesto de trabajo así como las del ambiente pudieron haber afectado las condiciones físicas del trabajador durante el año. En ese sentido es muy importante que el médico al realizar la evaluación tenga en cuenta las características personales del trabajador como la edad, los hábitos personales y los motivos por los cuales ha ido a consulta durante el año a fin de tener una visión del estado de salud del trabajador, y si las condiciones del puesto o el ambiente pueden haber comenzado afectar la salud del trabajador con el propósito de establecer las limitaciones que éste puede comenzar a tener al desempeñar sus funciones o actividades. Así como el de dar las recomendaciones tanto al trabajador como a representantes del empleador.
Considerando lo anterior las recomendaciones podrían ser las reubicación del trabajador en otro puesto de trabajo, o la modificación de algunas características del puesto.
La evaluación pos-vacacional también debe considerarse de prevención, sobre todo si consideramos que el concepto de enfermedad ocupacional contemplado en la LOPCYMAT y las diferentes normas: “…los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo…”, por tal razón es conveniente, realizar una evaluación médica exhaustiva con el objeto de determinar y evaluar si el trabajador estuvo expuesto a condiciones que pudiesen generar patologías y que al exponerlas a las condiciones del trabajo se agraven y serían calificadas como enfermedades ocupacionales posteriormente.
De tal manera por lo antes señalado las evaluaciones médicas durante la vigencia de la relación laboral tienen una vital importancia tanto para la prevención de las enfermedades ocupacionales y posibles investigaciones en caso de reclamaciones legales por parte de los trabajadores. Y, en función de las características de los puestos de trabajos, el ambiente y los resultados de las evaluaciones médicas periódicas podrían establecerse una relación directa o no con una enfermedad en específica.
Beneficios de las evaluaciones médicas
Como se ha indicado las evaluaciones médicas tienen una importancia significativa tanto para los trabajadores como para los empleadores. Lamentablemente la experiencia indica que ambas partes no les han dado la debida importancia y cada una expone diferentes razones para no implementar y ejecutar programas de evaluaciones periódicas.
En ese sentido se pretende considerar por separado la importancia para cada una de las partes con el propósito de crear la conciencia de la prevención y sus consecuencias para cada una de las partes.
Beneficio para los trabajadores
Tanto las enfermedades ocupacionales como los accidentes se ocasionan por un altísimo porcentaje de los actos inseguros de los trabajadores, es decir el incumplimiento de disposiciones legales y procedimientos establecidos para la realización de los trabajos.
La Organización Mundial de las Salud (OMS) considera que el 58% de la población mundial gasta una tercera parte de su vida adulta en un trabajo; durante ese tiempo se encuentra expuesto a diferentes factores de riesgos que de alguna manera han ido incidiendo en su salud, sin descartar que a medida de su envejecimiento las facultades físicas en general van mermando haciendo más proclive a que las condiciones del trabajo lo afecten.
Otros factores personales como los antecedentes familiares, genéticos y estilo de vida tienen también su incidencia en la salud como ya se ha indicado.
En ese sentido el trabajador debe someterse anualmente a las evaluaciones físicas y clínicas de acuerdo a los factores de riesgos, dejando en su historia clínica registros de los resultados sobre todo si los valores se encuentran alterados y las condiciones físicas y fisiológicas se ven afectadas. Así como la evolución positiva o no de los tratamientos aplicados por los médicos.
En base a los resultados el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) debe recomendar reubicación temporal o permanente en otros puestos de trabajo con la finalidad de evitar que la salud se agrave y los daños sean mayores o irreversibles. Pasando a ser de enfermedad temporal a enfermedad ocupacional y mermando la capacidad de trabajo, capacidad de generar beneficios económicos personales y hasta afectar la calidad de vida.
De tal manera que el beneficio a los trabajadores se puede resumir en los siguientes puntos:
- Se podrá determinar el impacto sobre el trabajador de las características del trabajo tanto mecánicas como ambientales.
- Evaluar y controlar durante la vida laboral la pérdida de capacidad física de los trabajadores.
- Saber cuándo se le deberá reubicar a fin de evitar que las patologías se agraven
- Evitar incapacidad laboral permanente.
- Garantizar un retiro en las mejores condiciones de salud.
Beneficio para los empleadores
Siempre se ha señalado que un trabajador sano es más productivo para la organización que uno enfermo su rendimiento se ve mermado por las condiciones físicas que presenta. La patología originará consecuencias económicas productos de las inasistencias por idas al médico, por reposos (incapacidades temporales), sustituciones temporales por otros trabajadores cuya experiencia y habilidades quizás no son tan buenas como el que se encuentra enfermo; estas variables y más producen efectos financieros negativos.
Lamentablemente son pocas las organizaciones que llevan un control de gastos originados por las enfermedades y su impacto financiero, que en el tiempo puede justificar la implementación de una gestión de salud ocupacional de manera eficiente.
Aparte de la productividad como generalmente lo enfocan las evaluaciones médicas supone otras series de beneficios a los empleadores que no son vistos al momento, entre los que se podrían mencionar:
- Crea un buen ambiente de trabajo, y si es bien manejado crea un sentido de seguridad al trabajador.
- Al determinar que la condición física del trabajador no es la mejor podrá prevenir enfermedades e incapacidades temporales (reposos).
- Al realizar las evaluaciones médicas cumple con lo establecido en las leyes y evita las sanciones administrativas contempladas en las leyes correspondientes.
- Al prevenir las enfermedades evitaría también las indemnizaciones establecidas.
CRITERIOS PARA DETERMINAR SI ES O NO UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Las normas que regulan lo concerniente a la salud ocupacional entre ellas las de Ecuador y la de Venezuela tan solo para mencionar algunas de ellas establecen criterios para determinar si una patología determinada puede ser calificada como enfermedad ocupacional.
Lamentablemente son pocas las personas incluyendo de manera subrayada tanto técnicos como los encargados de la seguridad ocupacional, médicos en los centros de trabajos, los delegados de prevención y los trabajadores conocen los criterios establecidos para determinar si una enfermedad es causada por los las características de los puestos de trabajo o el ambiente donde éste se encuentra.
Por otra parte muchos empleadores rechazan en principio la relación de la patología con el proceso peligroso donde se ha desenvuelto el trabajador de manera persé o por desconocimiento y, al realizar la investigación en base a los criterios establecidos se concluye su relación, originando las indemnizaciones y sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico.
De tal manera que para saber si una patología es enfermedad ocupacional o no es necesario aplicar los criterios para la determinación de las enfermedades ocupacionales y para ello es necesario que en los centros de trabajos exista una adecuada gestión de la salud ocupacional es decir llevar controles y evaluaciones permanentemente tanto de los trabajadores como del ambiente donde estos se desempeñan.
Los criterios establecidos para determinar si las enfermedades son ocupacionales son las siguientes:
- Criterio Clínico
- Criterio Para Clínico
- Criterio Higiénico Ocupacional
- Criterio Epidemiológico
- Criterio Legal
Criterio Clínico
La investigación de enfermedades ocupacionales es una actividad donde intervienen varias disciplinas por lo que es conveniente que se sepa que el criterio clínico es referido a la presencia de signos y síntomas que presenta el trabajador relacionados con los factores de riesgos presentes en el puesto y/o ambiente de trabajo donde se desempeña.
Lo que implica que el servicio de seguridad y salud en el trabajo de la empresa debe tener identificado los factores de riesgos presentes en cada puesto de trabajo y las consecuencias con la finalidad de saber si las condiciones del puesto de trabajo están relacionados con los síntomas que presenta el trabajador.
Considerando el caso del Operador de la máquina de litografía el cual se encuentra expuesto a diversos factores de riesgos en la Tabla 4 se muestran los diversos cuadros clínicos asociados a estos, siendo lo más convenientes tenerlos a la disposición en el servicio de seguridad y salud.
Criterio para Clínico
Este criterio es referido a los resultados de los diferentes evaluaciones a que se debe someter el trabajador tales como: exámenes de laboratorios, radiologías, imagenología, audiometrías, espirometrías, concentraciones de químicos en el cuerpo, concentraciones de radiaciones en el cuerpo entre otros que debe realizarse el trabajador relacionados con el cuadro clínico presentado; continuando con el ejemplo del Operador de Litografía en la Tabla 5 se muestran las evaluaciones o exámenes médicos que se deberían realizar los trabajadores en caso de presentar cuadros clínicos similares señalados anteriormente.
Criterio Higiénico Ocupacional
Los factores de riesgos presentes en un ambiente general de los puestos de trabajos tienen establecidos por normas internacionales de concentraciones y exposición, en este sentido se estarían considerando los químicos, y, también los criterios biomecánicos como las posturas más adecuadas para realizar los trabajos entre las que cabe mencionar flexiones y extensiones de cuello, tronco, brazos; la frecuencia de los movimientos repetitivos de los miembros del cuerpo, el peso de la carga levantada su frecuencia y distancia.
Cada uno de estos factores el servicio de salud y seguridad como los responsables de la seguridad y salud en las empresas debe llevar un control y seguimiento, realizando evaluaciones periódicas de acuerdo a los establecido en las normas, con el fin de mantener los valores y actividades dentro de los parámetros establecidos.
En la actualidad la salud ocupacional ha estado haciendo mucho énfasis en las enfermedades psicosociales, de tal manera que los responsables antes señalados no deben de dejar de identificar y monitorear factores de riesgos psicosociales presentes en la organización o empresa, entre los que cabe señalar:
- Tipo de trabajo
- Ritmo de trabajo turnicidad de trabajo (Turnos de trabajo)
- Estilos de mandos (Estilos de supervisión)
- Acosos
Lo anterior se ha comprobado que tiene efectos sobre la conducta de los trabajadores, la presión arterial, el dormir, en términos generales estrés.
Criterio Epidemiológico
Éste criterio consiste en indagar y analizar la morbilidad relacionada (motivos de idas a consultas médicas) a la enfermedad investigada con el propósito de determinar y evaluar la prevalencia de la misma; la norma técnica para la declaración de enfermedades ocupacionales del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) de Venezuela establece que debe tener una retroactividad de al menos tres años.
El servicio de seguridad y salud de la empresa deberá revisar las veces que el trabajador afectado acudió a las consultas médicas por motivos que pudiesen relacionarse con la enfermedad, esto permitirá establecer desde cuando comenzaron aparecer los síntomas.
También el análisis debe enfocarse preferiblemente al puesto de trabajo donde específicamente el trabajador afectado haya laborado durante su estadía en la empresa, así como donde haya presencia de los factores de riesgos relacionados con la patología investigada.
Criterio Legal
El criterio se sustenta en las normas legales existentes y que establecen que una patología es calificada como profesional.La Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como algunos países tiene establecido un listado de enfermedades que son consideradas profesionales en función de los diversos factores de riesgos existentes.
Por todo lo que se ha señalado el criterio legal por si no es determinante para la calificación de la enfermedad profesional, ésta debe estar apoyada por los demás criterios es decir que se establezca la relación causa – efecto.
CONCLUSIONES
Lamentablemente a nivel global todos los años se presentan entre 68 y 157 millones casos de enfermedades ocupacionales por exposición directa en los lugares de trabajos (OMS, 1995), no tan solo trayendo consecuencia a los trabajadores directamente, sino también los familiares, convirtiéndose en una carga social y económica para los países e indudablemente afectando su PIB y en consecuencia a las empresas.
Los empleadores deben tomar conciencia del impacto económico de las enfermedades dentro de sus empresas, en ese sentido es conveniente implementar una adecuada gestión de la seguridad y salud laboral para determinar y evaluar las condiciones de los puestos de trabajos y tomar las medidas correctivas necesarias. Lamentablemente son pocos los estudios financieros al respecto, los que se encuentran se limitan a señalar que las enfermedades representan un gran gasto mas no demuestran que la inversión en la gestión debe justificarse financieramente así como cualquier proyecto que se aplique.
Por otro lado los trabajadores deben tomar conciencia del derecho a la protección, la iniciativa de prevención debe salir de ellos mismos, a fin y al cabo al perder capacidad productiva o quedar incapacitado el impacto es muy significativo en la familia.
Para finalizar los estados deben introducir en sus pensum de estudios y a diferentes niveles la educación y formación en materia de seguridad y salud laboral a fin de crear una cultura en ese sentido, de nada vale crear leyes cuando una sociedad no tiene conciencia de ello de su implementación y reales beneficios.
Tanto trabajadores, empleadores y los estados deben tomar conciencia que las enfermedades son previsibles, y que la prevención trae beneficios para todos en ese sentido se puede afirmar que la “SEGURIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS”.
Jesús Agüero Sosa
jaguerosos@yahoo.com
Abril, 2019
BIBLIOGRAFÍA
Barcaza Xavier, C. E. (2014). Higiene Industrial. Barcelona – España: UDC.
Cabaleiro Victor, C. S. (2015). Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios . España: Ideas propias.
Chinchilla, R. (2010). Salud y Seguridad en el trabajo. Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Cortez D, J. M. (2007). Técnicas de Prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene en el trabajo. Madrid – España: Tebar.
INPSASEL. (2008). Norma Técnica 02 – 2008 Dewclaración de enfermedades Ocupacionales. Caracas – Venezuela.
Medlineplus. (09 de 07 de 2017). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000092.htm.
Medlineplus, (09 de 07 de 2017). Obtenido de: , https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000423.htm
OIL. (20 de 06 de 2017). OIL. Recuperado el 20 de 06 de 2017, de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang–es/index.htm
Ricardo, G. F. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización. San Vicente (Alicante) – España: Club Universitario. Recuperado el 10 de 2018, de https://books.google.com.ec/books?id=AkPuDQAAQBAJ&lpg=PA1&pg=PA3#v=onepage&q&f=false
O. M. S. (1995). Salud Ocupacional para todos, Estrategia mundial. Ginebra. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42109/951802071X_spa.pdf?sequence=1