Un lector nos escribe planteando la situación de una trabajadora, sin embargo hacemos la salvedad que el análisis se realizará considerando la información por el suministrada.
Es el caso de una trabajadora le “detectan una enfermedad (hernia en la cervical) la mandan de reposo por un año y certifican la enfermedad por Inpsasel, la Empresa la manda a operar saliendo todo satisfactorio, pero!!! El Medico de Inpsasel le dice que el patrono tiene que remunerarla con 500.000 bolívares por la enfermedad”
La interrogante planteada por el consultante es si la empresa tiene la obligación de cancelar el monto indicado y si es el correcto.
El caso es bastante interesante y aprovecharemos para analizar todos los aspectos que pudiesen estar presentes:
Elementos a considerar:
– Una hernia cervical
– La empresa la manda ha operar, siendo esta satisfactoria
– Enfermedad certificada por el INPSASEL
– Dura de reposo un año
– El Médico del INPSASEL le dice que el patrono tiene que remunerarla con Bs. 500.000,00 por la enfermedad
Análisis y consideraciones de los elementos en base a la información suministrada
Una hernia cervical:
- Si la misma ha sido diagnostica por un médico indudablemente no hay razón para dudar de la capacidad del mismo. Lo importante es que el profesional de la medicina de la empresa o del servicio de seguridad y salud en el trabajo hayan tenido en cuenta y determinado su origen
- En cuanto al origen, el médico de la empresa o el servicio de seguridad y salud en el trabajo (SSST) debe hacer considerado los diferentes criterios para determinar si la hernia es de carácter ocupacional o si fue agravada por ocasión del trabajo. Ya que esta información será considerada por el INPSASEL
- En caso que la enfermedad fue adquirida fuera de la empresa, debió haber sido diagnosticada por el médico en los exámenes que le son practicado al trabajador: al momento de ingresar a trabajar, pre y posvacacional o en el examen anual que se le debe realizar al trabajador.
- Si la enfermedad fue adquirida en el transcurso del tiempo que ha estado trabajando, el trabajador en algún momento debió haber manifestado la molestia, y quizás tomado reposo, en consecuencia el galeno de la empresa tuvo que haberlo reflejado en los informes de morbilidad que mes a mes deben realizar y analizar con el Comité. Al ser repetitivo hubo que haberse analizado, notificado y recomendado el cambio de puesto de trabajo para evitar que se agravara.
- Consideremos que la trabajadora no fue al médico de la empresa, el supervisor tuvo que haberse enterado de la molestia y notificado al médico o a Recursos Humanos.
- Bajo el mismo criterio del punto anterior, la trabajadora en algún momento tuvo que haber salido de reposo (incapacidad temporal) por dolores en la cervical, Recursos Humanos debió haber comenzado la indagación donde involucrara al médico de la empresa. En el esquema siguiente se señala como debe ser la actuación en caso que un trabajador manifieste cualquier dolencia:
La empresa la manda a operar siendo satisfactoria (operación)
En este punto hay varios aspectos a considerar relacionado con la intervención quirúrgica del trabajador:
- Se infiere que el si el empleador la mandó a operar es que la trabajadora al momento de diagnosticársele la hernia cervical no estaba inscrita en el IVSS
- En caso que la trabajadora si se encontraba asegurada, el empleador no tenía la obligación legal de asumir la responsabilidad de la intervención quirúrgica; inferimos que lo hiso por solidaridad
- Considerando la aseveración suministrada por lector donde indicaba que la operación fue satisfactoria, el médico especialista quien realizó la operación debió haber indicado si existía alguna limitación para realizar algún trabajo
- En ese sentido el médico de la empresa consiente actividades que realizaba la trabajadora y las características o exigencias del puesto debió haber recomendado el cambio de puesto o modificación de éste, de acuerdo a lo establecido en el artículo 100 de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Enfermedad certificada por el INPSASEL
El INPSASEL, es el ente que por mandato de los artículos 18 y 76 LOPCYMAT y 16 del reglamento ejusdem. Indudablemente los profesionales del instituto debieron haber considerado los criterios establecidos para determinar si un cuadro patológico es de origen ocupacional.
El Médico del INPSASEL le dice que el patrono tiene que remunerarla con Bs. 500.000,00 por la enfermedad
- Para determinar si existe una indemnización por enfermedad o accidente de trabajo lo primero que debe hacer representante del instituto es el de determinar si hubo o no culpa del empleador, ya el artículo 129 de la LOPCYMAT que establece:
“… en caso de ocurrencia de un accidente o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora, éste deberá pagar al trabajador o trabajadora, o a sus derechohabientes una indemnización en los términos establecidos en esta Ley…”
- En segundo lugar monto de la indemnización está determinado por: el salario que devenga el trabajador y el grado de discapacidad calificada. Información esta que no fue suministrada por el lector.
Es nuestro deseo el haber ayudado a nuestros lectores y alumnos en materia de Seguridad Ocupacional
Jesús Agüero Sosa
aguero@cantv.net
Buenas tardes, me despidieron de mi trabajo y tengo hernia cervical la cual fue certificada por insapcel luego de mi despido, en la compania nunca me hicieron examenes o resonancia ni entrando ni saliendo de la misma y mucho menos para vacaciones, ya despues que fui certificado y con el monto de indemnizacion de insapcel nos recomendaron fueramos a inspectoria del trabajo alli declararon la providencia para la cancelacion por parte de la compania del monto de indemizacion dado por insapcel, la compania alego que la inspectoria no tiene potestad para obligarlos a hacer pago por indemnizacio que demandaramos por tribunales laboral, estamos en proceso ya de audiencias consciliatorias en tribunales y la compania dice que tampoco van a pagar el monto de insapcel, la indemnizacio es superior a los 300.000bf y la compania ofrece 20.000 por danos y perjuicios y 120.000 de negociacion, tambien alegan que tribunales nunca pagan los montos dados por insapcel, eso es cierto? y en su caso deberia irme a demanda y pedir el pago de la indemizacion y el tribunal deberia obligar a pagar ese monto? porque veo que la compania es la que dice al tribunal como es que va a hacer el pago y no al reves, gracias.
Por todo lo que me inidcas, te recomiendo que contrates un buen abogado especializado en derecho laboral, ellos saben como pueden obligar a cancelar, a traves de un embargo y la misma ley establece los procedimientos
Buenos dias! Pueden incapacitarme por una hernia discal que comprime la medula y radiculopatia severa? tengo 37 anos y solo tengo 2 años trabajando en la Universidad, estoy preocupada. Ya me evaluó salud ocupacional pero estoy esperando el informe. Puede orientarme? Gracias
Si pueden incapacitarte. Pero la incapacidad puede ser parcial y puedes continuar trabajando en otro cargo o funciones.
Buenos dias Dr. Trabajo para una empresa de telecomunicaciones hace 9 años, en la cual ingresé completamente sana. Hoy en día, estoy padeciendo de dos hernias discales cervicales y rectificación de la lordosis; quisiera saber si se trata de una enfermedad laboral ya que mi trabajo es pegada a una computadora. Tengo 5 meses de reposo y no he acudido al Inpsasel porque desconozco qué ayuda pueden brindarme. Dentro de poco debo reintegrarme al trabajo, pero tengo el temor de sufrir nuevamente la sintomatología por la que entré de reposo que son fuertes mareos. Requiero me oriente por favor. Mil gracias.
Ana, existen criterios para calificar si una enfermedad es ocupacional o no. entre uno de ellos es realizar una análisis del puesto y las condiciones de trabajo. El hecho que hayas entrada sana hace nueve años no es un indicador que la patología pueda estar asociada al puesto de trabajo.
Te recomiendo que hables con los representantes de la empresa a fin de comenzar con los estudios correspondientes.
Buenas tardes, trabajo para el MPPEducación según información de la Zona Educativa todo el personal docente, administrativo y obrero debe convalidar los reposos mayores de setenta y dos horas ante el IVSS, cabe destacar que los docentes cuentan con el IPASME para esto pero no nos lo van a aceptar. es esto legal
Merlly, realmente no conozco que tiene contemplado la convención colectiva de ustedes al respecto.
Buenos dias. Quisiera saber si padecer una hernia discal cervical C5-C6 con radiculopatia, es una discapacidad. Y si trabajar como bioanalista puede agravar la condición. Gracias
La discapacidad la tiene que calificar la comisión del IVSS o el Médico del INPSASEL. indudablemente si la flexión es pronunciada puede agravar la patología
desde hace algunos dias sentia dolor en la columna y me hice una resonancia teniendo como resultado dos ernias el medico me hizo un imforme donde no puedo levantar mas de 5 kilos y en mi trabajo no acataron las normas y me dejaron donde mismo y levanto mucho peso quisiera saber como hago para mi patrono me pague esa lesion yano quiero seguir trabajando alli
Ve al INPSASEL
Yo si cumplo con las indicaciones médicas, pero a mi parecer el estar tanto tiempo sentada al frente de la computadora y la incomodidad del área de trabajo ha influido en la reaparición de las molestias en la cervical, esto aunado a todo el stress diario. (Yo cumplo funciones de Secretaria y trabajo 8 horas de lunes a viernes). Y pienso igual que usted si ya INPSASEL me dio un informe con las limitaciones que debo tener en el trabajo, no entiendo porque solicitarlo de nuevo.Gracias!
Ok
Buenas Noches, le planteo mi caso, desde el 2011 sufro de cervical (cervicobraquialgia)en aquel momento estuve 8 meses de reposo, para reintegrarme me solicitaron un informe médico de reintegro el cual mi médico me dio y a su vez lo lleve a INSAPSEL cerificaron la patología e indicaron adecuación de tareas. Después de eso ahorita recai me realizan RMN arrojando una deshidratación discal a lo que mi médico tratante indico tto medico y fisioterapía, llevo 3 meses de reposo, mi jefa me indica que debo realizar el mismo procedimiento de hace 3 años ya que INSAPSEL debe certificar la patología, cuando hace 3 años ya lo certifico y el oficio entregado por ellos dice q dicho informe no necesita renovación. mis preguntas son: 1. Es cierto que a partir de los 3 meses se debe evaluar al trabajador, 2. Si ya mi patología esta certificada por INSAPSEL, debo volver a actualizarlo. Gracias de antemano.
No es necesario a mi entender, si el puesto esta adecuado te pregunto estas cumpliendo con todas las recomendaciones médicas?
Buenas Noches Jesús Mi caso es el siguiente
Trabajo desde 2005 en una empresas de consumo masivo donde he crecido en mi trayectoria profesional, desde 2011 me diagnosticaron 2 hernias fiscales L5S1 l4L5, resulta que recaí en enero de este año y me decidí operar de la columna el 1 de abril y. acorde con mi supervisor apoyarlo desde la casa con algunas cosas del trabajo y el no me pidió reposo. resulta que mi supervisor renuncio el 30 de mayo y resulta que el Gerente me esta pidiendo los reposos validados por el IVSS.
Me parece un gesto de mala voluntad ya que estoy seguro que lo esta haciendo para presionar a que me reincorpore cuanto antes. ya esta semana buscare información en el IVSS de como lograr validarlo. (ellos me deben el disfrute de 59 días de vacaciones que cualquier cosa tendré que usar para no perder el trabajo).
Pero ya que el esta en su derecho de pedirme lo que exige la ley, también quiero exigirle que se cumpla la ley ya que yo he estado conectado respondiendo cosas de trabajo (cosa que se que la ley lo prohibe).
Adicional estoy seguro que mi enfermedad lumbar tiene que ver con enfermedad laboral, como puedo hacer que impasses lo investigue.
Gracias de Antemano
Referente a la enfermedad lo ideal es que el servicio de seguridad y saalud laboral lo investigue y determine si es o no una enfermedad ocupaconal.
mi caso es el siguiente hace 8 por los continuos dolores en la espalda el traumatologo me mando hacer una resonancia reflejando hernia en la l4 y l5 y discopatia en las vertebras y tamvbien me realizaron una resonancia en la cervical NO apareciendo nada anormal, el año pasado me mandaron a realizar otra resonancia en la cervical por que los dolores se ma agudizaban mas en la cervicakl qe en la lumbar reflejando una hernia y disecacion en los discos. mi trabajo desdes hace 9 años aprox. es en oficina me han informnado que la mala postura y las condiciones en la silla donde me siento la cual esta en mu8y malas condiciones y es una lucha hasta ahora para que el departamento donde laboro la cambie vengo de reintegrarme de un reposo por 45 dias realizandome terapias pero los dolores siguen. hasta he llegado a la conclusion de pedir incapasitacion. que me recomienda al respecto.
El tener hernia no es limitante para trabajar, estando en tu casa no vas evitar realizar actividades que pudiesen agravar la patología.
Mi sugerencia es habla con el empleador para que ajuste tu puesto de trabajo (mejoras) o una reubicación.
Qué te dice el médico de la empresa?, el comité?
Disculpa el no haberte escrito con anterioridad.
Si, el caso es como lo indicas plantea el caso al comité de seguridad y salud laboral y conjuntamente con ellos al INPSASEL
le planteo mi caso para ver que opina mi esposo trabajo durantee 4 años 10 meses en empresas polar peero tuvo un problema con uno de sus jefes y lo obligaron a renunciar y aque le dieron que si no renunciaba en el primer recorte de personal el seria el primero en botarlo el salio de la eempresa y no le realizaron ningun tipo de examenes medicos al mes de haer saldo de la empresa lo llamaron de una empresa el fue presento los exámenes y paso todo esaba confiado de que entraria pero despues que le realizaron los examenes medicos no lo llamaron mas, pasaron infinitas empresas y cada vez que le hacian la resonancia no lo llamaban mas, asi pasaron 2 años hasta que or su cuenta se realizo la resonancia y se dio cuenta que tenia hernias discales fue a inpsasel le levantaron un informe y todo lo demas pero le han pusto mchas trabas ya que la resonacia que se hzo s de 2 años despues de haer salido de la empresa y lo otro que le piden es que valla a la primera empresa donde presento luego de haber salido de la polar y pida el inform medico para que lo puedan ayudar ya lleva 5 años en esto usted cree quevalga la pena seguir luchando eso
La ley establece que el trabajador tiene derecho a realizar cualquier reclamos hasta cinco años después del egreso.
Fátima
Hay muchas razones por las que puede salir una hernia, y la norma técnica correspondiente establece los procedimientos para determinar si una enfermedad es ocupacional o no. habría que saber en qué cargo se desempeñaba y las actividades que llevaba a cabo, que tiempo tenía la empresa.
Comparto el criterio con lo señalado por el funcionario del INPSASEL
Buena noche, Le planteo mi caso para que me acesore por favor, mi esposo ha trabajado para la empresa good year por 7 años pero en una contrata (Guiramir C.A) su trabajo es de caletero y hace aproximadamente 3 meses comenzo con unas dolencias en la parte de la columna le hicieron resonancia y le diagnosticaron 3 hernias cervical y 1 lumbar. Para este año que viene la empresa ira absorbiendo el personal para que esten directamente por la empresa y me preocupa que por este diagnostico medico no lo tomen en cuenta. mis preguntas son: Si es legal que lo dejen por fuera? ya que si bien no esta aun por la empresa directamente, ha durado 7 años alli y hay una inamobolidad laboral que lo protege.ademas que esta como tercerizado.¿por favor acesoreme que debe hacer??
Luz
El tener hernia no es impedimento para que le den el empleo en la cauchera.
Ahora bien no me indicas si aún realiza actividades como caletero. Y, en caso que sí, porqué si él sabe que tiene ese padecimiento continúa exponiéndose a agravarla.
Si acaso es por la empresa (contratista) que lo obligan a trabajar debe solicitar una reubicación, de esa manera al ser absorbidos podría tener garantizado su trabajo
Espero haberte ayudado
Buenas Tardes,
Quisiera plantear mi caso, mi persona ingreso en la empresa el 04 de agosto del 2004, nunca se me realizaron examenes medicos por parte de la empresa. Yo me realice una resonancia con la finalidad de que la empresa tenga un aval de que estaba en perfectas condiciones. Tube una recaida por dolores de columna en 2007 el 28 de septiembre de 2012 trasladandome de una agencia bancaria a otra por la ruta fijada por la empresa recibo un choque lo cual condujo a reposos continuos durante 11 meses, se me realizaron resonancias y placas respectivamente y los medicos digtaminaron que en las vertebras L5 – S1 respectivamente para el 2004 las tenia en perfecto estado y para la fecha de ahorita 2 de noviembre de 2013 presentan 50% de desgaste lo cual origina dolor frecuente. El traumatolo y la fisiatra me mandan terapia indefinida de mantenimiento y convalide las mismas por el seguro social y tambien me las mandaron indefinidas. Me reintegre a mis labores el 20 de septiembre de 2013. El inpsasel dictamino que deben crearme un puesto de trabajo ya que mi trabajo comprendia cargar pesos fuertes como impresoras multifunciones bancarias, caja s de pape, piezas de cajeros automaticos. La empresa me cancelo 100% de mi salario durante los 11meses de reposo. Al reintegrarme realizaron aumentos de sueldo que lo realizan 1 sola vez al año y aumentaron a todos y a mi no. Me tienen aislado y no generan el puesto de trabajo. que debo hacer al respecto?
Es legal que no me aumentaras el salario, no digo que igual que los que laboraron pero aumentaron en promedio 40% por lo menos debieron aumentarme la mitad 20%? Me dirieron la incapacidad parcial por el Conabdis. Que debo hacer?
Gracias….
Leandro Muñoz
Si fue como tu lo escribes el accidente es laboral,
El desgaste, no mo tiene relación con el puesto de trabajo, es más una condición propia de tí.
La empresa no está obligada a cancelar el 100 % del salario al menos que este afiliada al pago de prestaciones a través de factura
Si existe una posición donde te puedan ubicar siempre y cuando tu patología no la agrave debería hacerse
En cuanto al aumento del salario, habría que saber cual es la política de la empresa al respecto
Yohana, lo que te puedo recomendar es que negocies con ella una reubicación en otro cargo. Quizás sale de reposo producto del trabajo
hola buenos días mi nombre es ninoska fui despedida y me obligaron a firmar la renuncia y estaba de reposo y estoy esperando la certificación de la enfermedad por INSAPSEL ya que tengo tres hernias en la cervical y tenia tenia cuatro años y diez meses en la empresa y en el 2012 denuncie por acoso laboral a unos de mis jefes que me hizo la vida imposible hasta que me botaron supuestamente por culminación de contrato que hago ????????????
Ninoska,
Me cuesta creer que a pesar de tu situación relacionada con salud ocupacional, hayas aceptado firmar una renuncia.
Lo más que puedo decirte es que de acuerdo a lo establecido en el art. 9 de la LOPCYMAT la prescripcion para ejercer cualquier demanda es de 5 años
Buenas tardes.
quisiera plantear un problema de salud que atravieso en este momento y es el siguiente: Yo estoy de reposo por presentar una Riso-artrosis en el pulgar derecho y he sido operada en dos oportunidades del Túnel del carpo en la mano derecha, seguido a esto sufro de varias hernias discales, he tenido mucho dolor he inflamación en la mano y mis dolencias son mas seguidas a medida que sigo haciendo mi trabajo, por lo cual estoy de reposo continuo y mi medico tratante esta solicitando mi incapacidad, ya que mi trabajo es como secretaria y por muchos años he llevado muchos libros, y cada vez que escribo se me inflama la mano,cuento con una edad de 55 años, y mi mano izquierda también debe ser operada. ya en la empresa donde laboro empezaron a descontarse un tercio de mi sueldo y es por lo que les pido me orienten, Primero: Si es legal que me hagan ese descuento, y Segundo: Si la enfermedad ocupacional que tengo me podrán dar la incapacidad, les agradezco por favor me orienten, gracias quedo en espera de respuesta. Marlene Romero.
Marlene, es lamentable tu situación,
Si has estado por más de 52 semanas de reposo el empleador está en su derecho de suspender el pago del 33,33% del salario, el artículo en el que se basan es el 73 de la LOTTT.
Debido a tu cuadro es muy recomendable que solicites la incapacidad pensión por vejez
PARA QUE SEA MAS CONVICENTE QUE ES LO MAS RECOMENDADO CUANDO UNTRABAJADOR SE LE CERTIFIQ
A mi criterio, si el trabajador no tiene una incapacidad total debe continuar laborando pero en otro cargo donde las actividades no agraven la condición. Eso de demandar cualquiera lo puede hacer, pero tendrá responsabilidad el empleador?, hasta qué punto tuvo la culpa el trabajador; el utilizó los EPPs, no cumplió con las normas de seguridad, todas estas condiciones se delimitan en un juicio que puede tardar mucho tiempo
buen dia que recomienda en caso de la persona q comento arriba, en su caso debe meter la demanda aun trabajando para tener mas certeza y asi demandar ..
Por favor puede hacer referencia al caso específico!
elvia feranadez
soy una trabajadora que me fue dianogticada tres hernias una cervical y dis lumbo sacro tengo 44 años en dinde yo laboro me dicen que no me salieron ahi ya que mi trabajo no es de levantar peso. soy vendedora y trabajo en oficina. nunca habia sentido molestia ni habia tenido reposo fui a este organismo pero estoy esperando la certificacion– queria saber si eso es motivo para detreminar ñas causas de las hernioa— nunca me hicieron examen
Elvia, hoy en día se ha demostrado que un porcentaje bastante alto de la población posee hernias no relacionadas con el trabajo.
El simple hecho de ocupar una posición determinada no indica que la hernia fue adquirida en ese lugar, por esa razón se han establecidos diferentes criterios para determinar si existe una relación causal entre la hernia y el puesto de trabajo. Algunos de los criterios son: el epidemiológico, exámenes paraclínicos, legales, antigüedad en el puesto, características de las actividades realizada por el trabajador en el puesto de trabajo entre otros
Saludos
Jesús